miércoles, 30 de noviembre de 2011

VALLES CALCHAQUÍES

Read this note in English


Conjunto de valles de altura situados entre 1500 y 3000 msnm, que se extienden en el noroeste de Argentina, y que cubren, de norte a sur, parte de las provincias de Salta, Tucumán y Catamarca, a lo largo de mas de 500 kms. atravesados por pintorescos pueblos.

Los Valles Calchaquíes poseen uno de los paisajes más encantadores y fascinantes de la Argentina.La región se enmarca en un ambiente árido de pre-puna, con clima seco, caracterizado por lluvias escasas, las que se presentan entre noviembre y marzo. Ofrece un panorama de sinuosos caminos y coloridos cerros, en donde las comunidades originarias y conquistadores dejaron sus huellas.

martes, 11 de octubre de 2011

SALTA CIUDAD

Read this note in English

Salta es la ciudad /Argentina capital de la provincia del mismo nombre, una de las más importantes ciudades del noroeste y de las más bellas de Argentina. Se encuentra ubicada a unos 1200msnm en el fértil Valle de Lerma, centro de una importante región agro-ganadera, con cultivos de maíz, tabaco, cereales, caña de azúcar y soja.

Se trata de una moderna ciudad de 500.000 hab., con aeropuerto , universidades, museos y bibliotecas. Es famosa por su arquitectura colonial, y por su herencia cultural.

lunes, 4 de julio de 2011

Atamisqui: Tres Historias, Un Solo Lugar

Read this note in English



a) La Sachaguitarras
Elpidio Herrera es el músico más popular en esta ciudad de cuatro mil habitantes. Hasta allí llegamos a conocer al creador de la sachaguitarra, que a quien León Gieco lo definió como "el Keith Richards de Atamisqui". El patio de Elpidio Herrera tiene un terraplén que sirve como escenario natural, rodeado de árboles que cuelgan cuidadosamente calabazas de todos los tamaños, aquellos con los que fabrica sus sachaguitarras (o guitarra del monte), según la traducción del quechua. Qué es este instrumento famoso? Se trata de una calabaza con cuerdas (llamada "porongo") que también con un arco se utilkiza como violín. La sachaguitarra tiene otras virtudes: es capaz de imitar el sonido de la voz humana, el grillo, la rana, el útero y otras aves. En esos sonidos Elpidio se inspira para componer. Otra version de la sachaguitarra, es el denominado como "X10". Con este modelo, Manolo, el hijo de Elpidio Herrera, muestra cómo el rock and roll suena en el monte. Elpido lo acompaña en la canción que apareció después de una visita a Alemania "Trinken, aber nicht sich betrinken". algo así como "bebida, pero no se emborrachaba, porque el partido va a continuar". La excusa del encuentro nos trae a las ShaguitarrasAtamisqueñas , un grupo creado por Elpidio que ameniza cada año el Festival que tiene lugar en su casa, donde se preparan pasteles en el horno de barro, locro cocido en ollas gigantes y parrilla en las cama elástica improvisadas . Elpidio se convierte en un buen anfitrión, antes de iniciar su concierto de Sachaguitarras, único en el mundo.

martes, 21 de junio de 2011

Chaku: Esquila De Vicuñas

Read this note in English




Estuvimos en la esquila de vicuña!!!

Durante los días 5, 6 y 7 de noviembre compartimos el ritual del Chaku, una celebración ancestral y tradicional que se realiza en la localidad de Laguna Blanca, al norte del departamento Belén, Provincia de Catamarca.

El Chaku, consiste en el encierro, captura, esquila y posterior liberación de las vicuñas silvestres, utilizando métodos de los pueblos primitivos de la zona, y con un profundo respeto del ecosistema.

El ritual comenzó el viernes pasado con un ritual denominado "Corpachada", que consiste en depositar ofrendas a la Pachamama y, a la vez, pedirle protección y ayuda para tener una buena esquila. Durante los meses de octubre y noviembre, las vicuñas descienden desde las zonas más altas de los cerros a beber agua y pastar en las inmediaciones a la laguna.

Parque Nacional El Rey

Read this note in English



Ubicado en el Departamento de Anta, provincia de Salta, a 80 km de la capital provincial, con una superficie de 44.162 hectáreas. El Parque Nacional El Rey fue creado en el año 1948 con el fin de preservar un sector de las yungas y ambientes de transición entre éstas y el chaco serrano.

Flora: horco quebracho, cochucho, atamisque, cardones, cedro, tarco, tipa, nogal, palo barroso, alpamato, mato, chal- chal, güili. Uno de los aspectos más llamativos de la vegetación de estas selvas es la gran variedad de epifitas como la bromelia tanque, los claveles del aire, y varias especies de orquídeas.


Ruta Del Adobe

Read this note in English



Pintoresco recorrido de 55 km que discurre en el oeste de la Provincia de Catamarca, y en el que aparecen viejas construcciones de adobe y madera que conforman un destacado circuito histórico cultural. El camino se presenta de norte a sur (o viceversa) desde Tinogasta hasta Fiambalá, recostado sobre la cordillera de los Andes.

Generalmente se toma como base la ciudad de Tinogasta. Alli se encuentra la antigua vivienda Casagrande, centenaria casona que perteneció al vicecónsul chileno Rodolfo Orella, y donde ahora su bisnieta instaló un complejo turístico. Anteriormente funcionó el Batallón Cazadores de los Andes. Esta construcción de adobe tiene techos de seis metros de alto, muros de entre 50 y 70 centímetros de ancho y amplias y frescas habitaciones con mobiliario del siglo XIX.

La Ruta sigue hacia el El Puesto, en donde se alza la primera de las iglesias consagrada a la Virgen del Rosario de principios del siglo XVIII. Se trata de una capilla privada, de allí su nombre: Oratorio de los Orquera. Su nave de techos con vigas de algarrobo curvado y una torre campanario de estructura circular realizada en barro preserva una impresionante imagen de la Virgen, un óleo de la Sagrada Familia e imaginería procedente de Chuquisaca.

Cusi Cusi: Valle De La Luna II

Read this note in English



Espectacular paraje ubicado en cercanías al limite tripartito noroeste entre Argentina , Chile y Bolivia. Se dice que es el último rincón de la puna y uno de los más altos habitados, con 4800 msnm. Su nombre, en quechua significa “lugar alegre y de buena suerte”.

Los festejos en honor a la Santa Cruz y el Señor del Milagro se celebran a fines de abril, oportunidad para degustar la kalapurca, especie de guiso con carne de llama y cordero y escuchar bandas de sikuris.

Aqui funciona el Primer Centro de Enfardado de Llama. Distintos centros de acopio de fibra de llama de la puna llevan aquí sus productos donde son acondicionada, clasificada y tipificada, y luego son llevados a los centros textiles en mejores condiciones para su comercialización. Tambien es un importante productor de productos andinos como papa y quinoa.


La Rioja: Rutas del Vino

Read this note in English


La Rioja se destaca por su emblemático torrontés.

Su propia ruta de vino es incipiente, aunque la actividad se desarrolla desde la misma conquista, con vides traídas por los jesuitas. Aunque existen algunas en cercanías de la capital de La Rioja, en Chilecito está el 75 % de las bodegas y más de 5000 has de vides plantadas.

Se encuentran en producción 17 bodegas, cinco de las cuales están abiertas al público, en las que se puede participar paso a paso de la elaboración del vino y hasta de la cosecha misma, observar el embotellado y aprender sobre la guarda. Y por supuesto, catar toda la variedad de vinos.

La Ruta del Vino Riojano se enlaza con otras actividades, como su arquitectura, paisajes y su riqueza cultural. La producción de dulces, quesos, nueces confitadas, y variedades de frutos en almíbar realizados en forma artesanal, completan el recorrido por los exquisitos sabores riojanos.

Ruta 40

Read this note in English



Recostada sobre la Cordillera de los Andes, una ruta recorre más de 5000 kms., transcurre por 30 latitudes, asciende del nivel del mar a casi 5000 msnm, atraviesa desiertos y zonas densamente pobladas, cruza pueblitos escondidos, pasa todos los climas imaginables de los -20º a +40, cruzando por desiertos y espesas junglas con lluvias torrenciales.

La ruta 40, de la que hablamos, no pasa inadvertida para los aventureros de raza y en ella transcurre gran parte de la propuesta de OTRAVELS.

Habitualmente se divide la Ruta en tres tramos, correspondientes al Sur, Central (Cuyo) y Norte. Nuestro objetivo es la parte Norte, pero también incluimos en algunos circuitos parte de La Rioja y San Juan.

En San Juan, hay que separarse un poco de la ruta para llegar a Ischigualasto, y así apreciar las improntas de millones de años y observar el Triásico en su esplendor. Apenas unos kilómetros más adelante encontramos a Talampaya, que nada tiene que envidiar al Cañón del Colorado y donde los pueblos originarios dejaron sus huellas. Laguna Brava y la explosión e flamencos rosados nos espera con su blanco paisaje en las alturas cordilleranas.

Abajo, la Cuesta de Miranda, como una paleta de pintor nos ofrece su arco iris de colores, hasta llegar a los oasis de Chilecito y Famatina, con sus fincas de vides, nogales y frutas. En las laderas del Cordón de Famatina, los pirquineros no abandonan los sueños de oro. El clima de Arauco resulta ideal para la producción de olivas, ofreciendo al mundo las famosas aceitunas y aceite de Aimogasta.

Cosecha De Sal

Read this note in English




Comienza la primavera austral. Tanto en las salinas de Ambargasta como en los salares de Salta y Jujuy, los meses de la primavera son los indicados para la cosecha de sal. Casi toda la explotación se hace en forma artesanal. La temporada de lluvias del verano pasa, y deja sobre las salinas una capa de agua de hasta 10cms., que luego el viento y el calor se ocupan de evaporar.

Con un clima seco y caluroso, superando los 40º los humildes trabajadores acuden a la extenuante jornada de cosecha desde los pueblos vecinos.

Los riesgos para su salud son muchos. Problemas en los ojos por el reflejo de la luz solar, lesiones en la piel por la exposición al sol y la inhalación constante de partículas de sal trae problemas respiratorios.

Apenas se quejan porque es la única fuente de trabajo y los hombres esperar ansiosos la llegada de esos tres meses para ganar el sustento, repitiendo lo que hicieron sus ancestros por generaciones.

Su ropa de trabajo son guantes fabricados con trapos viejos, improvisados turbantes de beduinos con anteojos oscuros de armazón casero o, los más pobres, con trozos de radiografías viejas.

Teleras Argentinas

Read this note in English



La producción artesanal es la base de las economías regionales del noroeste argentino. Entre estas actividades figura la fabricación de tejidos en telar, herencia de los aborígenes -especialmente diaguitas-, la cual es característica en los sectores populares rurales. Muchos años han pasado y esta costumbre sobrevive, dando dura pelea para no desaparecer.

En Amaicha del Valle, Belén, Santa María o Fiambalá, por citar algunos lugares, cada mañana las teleras se sientan al telar, instalado generalmente en patios de tierra, con paredes de adobe y techos de caña, y a fuerza de voluntad y perseverancia van cruzando uno a uno los hilos, sin importar si el día las recibe con calor, frío o viento zonda.

Se trata de una sacrificada actividad artesanal sin ayuda de máquinas o instalación eléctrica alguna. Los telares, de palo de álamo, se trabajan con lanas de llama o vicuña o de oveja, en colores naturales o teñidos con corteza de nogal, jarilla u otros arbustos. La confección de cada prenda, un poncho por ejemplo, o manta, pueden demandar más de quince días de extenuante labor.

Pueblitos de la Quebrada

Read this note in English


La Quebrada de Humahuaca , es un valle andino de 150 kilómetros de extensión, flanqueado por altas cadenas montañosas y cavado laboriosamente por el río Grande, ubicado a más de 2.000 metros de altura en la provincia de Jujuy. Los pueblitos quebradeños enlazan historia y tradiciones de raíces ancestrales. Se trata de un paisaje cultural único en el mundo, ya que los pueblos indios de la zona conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente, motivo importante para que fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003.

En el túnel del tiempo la Quebrada de Humahuaca,nos ofrece sus rojizas cumbres y las Grandes Salinas.La llegada delas vías ferreas,trajeron a miles de turistas que dieron vida a los parajes de la región.Sin embargo,las callecitas de los poblados siguen siendo estrechas,los pastores cuidan sus rebaños,y las festividades y ceremonias ancestrales todavía se renuevan.Leyendas y mitos se entrecruzan y se confunden en las prácticas religiosas.Por un lado y otro pueden observarse las "apachetas", altarcitos de piedra en los que los caminantes se detienen a orar a la Pachamama y dejarle su ofrenda "Cada año,Jujuy nos invita a comparitr una gran fiesta:"El Carnaval".

San Roque en Iruya

Read this note in English


Abra de la Cruz, 4000 msnm. Con la respiración agitada observamos el camino de caracol que, entre abismos, desciende hasta Iruya. Una apacheta nos señala el lugar donde se venera a la Pachamama, la madre tierra, y nos encomendamos a ella, previa ofrenda de cigarros, hojas de coca y agua.

Iruya está situada en el noroeste de Salta, pero se llega por Jujuy, atravesando la Quebrada de Humahuaca. Desde aquí, veinte kilómetros en zigzag nos conducen a las puertas de la ciudad. Iruya, construida en la ladera de la montaña, tiene el aspecto de una pequeña ciudad amurallada: las paredes rocosas y los muros de contención demarcan perfectamente su ámbito. Afuera, la naturaleza grandiosa. A la entrada la Iglesia y frente a ella, una explanada donde se celebran la fiesta. En el templo se veneran las imágenes de la Virgen del Rosario y de San Roque. Hoy es 16 de agosto, día del Santo. Termina la misa y suenan las bombas. Comienza la fiesta. Los "cachis" son los integrantes de una especie de ballet, danzando frente a la Iglesia, acompañado de erkes , cajas, flautillas y los cascabeles que completan el atuendo. Todo un sincretismo religioso. Los personajes representan caballeros españoles, un toro, y parejas de distintas edades que encarnan a familias del pueblo. l Luego, en la procesion, las imágenes, la Virgen del Rosario y San Roque, cubiertas de flores, son llevadas en andas y recorren por horas todo el contorno del pueblo.

Warmis Sayajsungo

Read this note in English



15 de agosto de 2010. Nuestro meta es Casabindo, el Toreo de la Vincha. A las 10 de la mañana llegamos a Abra Pampa. Rosario Quispe lidera un grupo de mujeres collas llamado "Warmis Sayajsungo", que en lengua quechua significa mujeres perseverantes. Esta organización desarrolla distintos emprendimientos a partir de la conformación de empresas sociales aborígenes con el objetivo de obtener una salida laboral, desalentar el éxodo de los hombres de la Puna y conservar la identidad cultural. El encuentro fué emotivo y conocimos a una fuerte mujer, con claros objetivos. Nos contaba que: " ...un día llamé a un grupo de diez mujeres que yo conocía y que estaban en la misma situación que yo y decidimos unirnos para pelear juntas para salir adelante. Yo estaba convencida que la salida teníamos que construirla nosotras, ...este pequeño grupo de mujeres nos reuníamos en mi casa, en una habitación pequeña, íbamos con nuestros niños porque no teníamos donde dejarlos, hablábamos de nuestros problemas, de nuestras tristezas y soñábamos con un futuro mejor. En esos primeros momentos, creo que fue muy importante sentirnos unidas, que no estábamos solas, escucharnos unas a otras, eso nos fue fortaleciendo en la construcción de una esperanza. Constituimos nuestra propia organización: le pusimos de nombre Warmi Sayajsunqo, que en la lengua quechua de nuestros abuelos significa mujer perseverante. Poco a poco se fueron arrimando más mujeres y en unos meses ya éramos 320 socias.

El Indio Froilan: Un luthier de bombos

Read this note in English




17 de julio de 2010, ciudad de Santiago del Estero. José Froilan Gonzalez (El Indio Froilan) encabeza una marca seguido por miles de músicos que tocan el famoso "bombo leguero". Todo empezó en el año 2003 y respondió a la necesidad de alimentar, fortalecer y proyectar signos de identidad que unen a los santiagueños, identidad construida durante 457 años. En aquel momento, la invitación se hizo de amigo a amigo, pero la enorme difusión del evento hizo que este año participaran más de 10.000e personas de todo el pais.

El indio Froilán es uno de los mejores luthiers de bombo leguero en la Argentina. Su patio de tierra de B Boca del Tigre (Santiago del Estero) es el punto de encuentro para bailar folcklore, saborear unas ricas empanadas, tomar unos buenos mates por la tarde o simplemente, compartir con el Indio Froilán el proceso artesanal de la elaboración de un bombo. El bombo es el instrumento musical de percusión, con forma de cilindro, generalmente de madera, en cuyos extremos se ajusta una membrana estirada, usualmente de cuero, que es golpeada con varillas o palitos para producir sonidos. El bombo es muy utilizado en la música folclórica latinoamericana, especialmente en la región andina, aunque su tamaño y nombre varía de zona en zona, como por ejemplo las cajas o tinyas de la zona del altiplano boliviano, norte de Argentina y Chile. También es utilizado en la batería de percusión que suele acompañar el rock & pop moderno, así como en las bandas musicales. Los bombos de Frolian son conocidos en todo el mundo y requeridos por artistas como Shakira, Mercedes Sosa, Leon Gieco y el Circo del Sol (Cirque du Soleil).

miércoles, 15 de junio de 2011

Capilla De Achango - San Juan



El Departamento Iglesia, en San Juan, no deja de sorprendernos. Después del reparador balo termal en Pismanta y la visita a las tejedoras de Tudcum, llegamos a la Capilla de Achango. Es una reliquia construida por los jesuitas en 1655, aunque el edificio que hoy se conserva es de 1787. Se ubica en una loma por visible desde lejos. Sus paredes -de barro- tienen casi un metro de espesor y están revocadas con abono de cabra y tierra amasada. El piso -de tierra- está cubierto por alfombras tejidas al telar. Esta Capilla se fundó bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen y en su interior aún se conserva una antigua imagen de la virgen, traída desde Cuzco, vía Chile, por los tatarabuelos del actual cuidador del santuario (Abel Montesinos). Rl día de nuestra visita, 17 de julio se ealizaba la fiesta y procesión de la Virgen. La figura posee cabello natural, una corona de plata y el cuerpo (un maniquí pintado al óleo) vestido con enaguas almidonadas y un manto.

sábado, 11 de junio de 2011

Molinos Harineros De Jachal



La legendaria ruta 40 nos sorprende con una copiosa nevada en estos frios dias de julio, que no hace sino resaltar su incomparable belleza escénica. Con un obligado desvio, debido a que la Cuesta de Huaco estaba nevada , llegamos a San José de Jáchal. Esta antigua ciudad, fundada en 1751, ha sido un importante centro comercial en los años de la Colonia y conserva su patrimonio arquitectónico importante, como la Iglesia de San José, cuyo principal tesoro es un Cristo Crucificado de tamaño natural oriundo de Potosí, traído a fines del siglo XVIII, y también conocido como "El Señor de la Agonía". Hasta hace poco más de un siglo, Jáchal era un próspero poblado que exportaba harinas y ganado a Chile. Cómo testimonio de aquella época queda una docena de antiguos molinos harineros, situados en las afueras del casco urbano, varios restaurados, mudos testigos de los momentos más prósperos de la economía regional.
Los molinos fueron instalados gracias al cultivo de trigo en la región, desde los tiempos coloniales, gracias a los sistemas de regadío. En la zona de Tamberías se levanta el Molino de Sardiña, construido en torno de 1880 por un ingeniero español. A principios del siglo XX pasó a manos de la familia Sardiña, que hoy día mantiene su estructura original: planta baja, primer piso, sótanos, sala de limpieza y de usos múltiples, galpón y galerías. La maquinaria original, realizada en madera de algarrobo y quebracho, se conserva dentro del edificio principal de adobe.

También se visita el Molino de Reyes, levantado en torno de 1845. Funcionaba (hasta 1970) con un sistema de cernido más rudimentario que el anterior, y conserva la maquinaria original, aunque no está en tan buenas condiciones como el Molino de Sardiña.

Miguelito o El Amor de Una Madre



Estábamos de paso por Villa Union (La Rioja-Argentina). Esta vez no fuimos a visitar Talampaya (UNESCO) ni Ischigualasto. Seguiríamos hacia la Provincia de San Juan, a conocer los Molinos de Jáchal y las Termas de Pismanta.

De pronto el cielo se puso oscuro y empezó a caer aguanieve, que se transformó de a poco en contuntendentes copos que borraban el camino, hasta el punto de hacernos dudar en seguir. Alguien escuchó nuestros ruegos y conseguimos llegar, de noche, sanos y salvos, a Villa Union.

El dia siguiente la ciudad amaneció cubierta con un manto blanco como hacia tiempo no ocurría y un frio polar. Aún así, todo el grupo nos fuimos al cementerio, para constatar personalmente la leyenda.

En 1967, quince días antes de cumplir un año de edad, Miguel Ángel Gaitán muere de meningitis y sus restos son enterrados en el cementerio de Villa Unión (La Rioja-Argentina). Miguelito murió el 24 de junio de 1967 cuando era transportado con urgencia por una ambulancia hasta Chilecito.

Siete años después de su muerte, luego de una violenta tormenta, nace la leyenda. El cajón del bebé se descubrió y se encontraron los restos intactos. Y cuando se reconstruyó la tumba para protegerlo, las paredes se caían misteriosamente, señal interpretada como que debía ser dejado a la vista. Con la tapa del ataúd pasó lo mismo. A la noche "...colocábamos piedras y objetos pesados, pero cada mañana la encontrábamos removida..." cuenta la madre de Miguel Ángel. Finalmente decidieron que Miguelito no queria ser cubierto. Primero estaba destapado pero luego, para evitar que se lo tocara, le colocaron una tapa de vidrio. A través de él se ve su rostro reseco y marrón y su madre le cambia habitualmente de ropa. Algunos dicen que se momificó naturalmente. Otros no.

En el norte argentino se considera "angelitos" a aquellos niños que mueren antes de haber cumplidos los siete años. Argentina de Gaitán visita todos los días a su hijo muerto y le cambia la ropa como si estuviera vivo, y no tiene dudas sobre los supuestos poderes del angelito, sobre todo después del silencio de sacerdotes y médicos.

El Rey De Las Alturas


Sin hablar, mirábamos el vuelo silencioso de los cóndores, que giraban en amplios círculos. "Son diez o catorce", dijo el pequeño Simón, practicando elementales sumas.
Pensé que este espectáculo era exclusivo de las altas montañas de la cordillera, allá, cerca de las nubes, pero no, estamos bien cerca de Córdoba.

Las Sierras de Quinteros son las primeras estribaciones que encontramos al entrar a la Provincia de La Rioja. Geológicamente constituye la formación más antigua de Argentina con 17 mill. de años de antigüedad. Se trata de sierras pampeanas que tienen una altura promedio de 1500 msnm. sin altos picos que se destaquen. La vegetación es xerófila y no muy abundante, con ejemplares de chañar, algarrobos, jarilla, mistol, piquillín, espinillo y molle. Extraños paisajes con gigantescas rocas de granito enmarcan quebradas y valles. La presencia de vertientes, manantiales y arroyos permitió el asentamiento poblacional, que es muy importante en toda la zona.



En Santa Cruz de la Sierra se encuentra La Posta de los Cóndores. Aquí nos recibe José de la Vega con silencioso entusiasmo. La posada está preparada para alojamiento y cuenta con un comedor rústico donde la comida casera amerita por sí misma una visita: cazuela de gallina, cabrito al horno de barro, locro, empanadas, puchero de cabra, frutas silvestres y dulces caseros nos esperan.

En el ingreso está el Centro de Interpretación del Cóndor Andino, que ha sido instalado por la Provincia de La Rioja en una ex-escuela que cerró por falta de alumnos. En un didáctico recorrido tuvimos la introducción necesaria, para disfrutar lo que luego veríamos.

martes, 7 de junio de 2011

Cerro Colorado



“Adiós Cerro Colorado
Cerro de piedras pintadas.
Algún día he de volver
Por tu camino de cabras.”
(A. Yupanqui)

LAS PINTURAS Y EL SOL DE PIEDRA DE LOS COMECHINGONES
Cuenta la historia que antes de llegada de los conquistadores españoles, corría el rumor entre los indígenas de que algún elegido vendría a traer la paz y la hermandad entre los pueblos. Era la leyenda del águila. Hombres rubios, altos y barbudos que llegarían desde el norte, decían los comechingones, con poderosas armas y sus conocimientos, para favorecer a sus los pueblos. Todos sabemos que llegaron, pero sin dudas que su aparición no tuvo el epílogo esperado.
Escondido entre la tupida vegetación de las serranías de Ambargasta , el joven Colayún observaba atónito la columna de hombres acorazados y de raros animales que avanzaba.
El espeso bosque de mistoles, algarrobos y chañares le daba especial protección y no se dejó ver. Colayún corrió como más pudo a su sacate, pasando por cultivos de papa y zapallo, para informar lo que había visto a su cacique, que se encontraba en su casa semienterrada.
No llamó la atención al aborigen la altura de los invasores, ni su barba ya que ello precisamente distinguía a la brava tribu de los comechingones.